Análisis de Leyendas Pokémon Z-A - El nuevo amanecer de Pokémon tras la noche más oscura
Pokémon vuelve a reinventarse con nuevas mecánicas de combate y un ciclo jugable muy adictivo para ser el mejor juego de la saga en años. Análisis de Leyendas Pokémon Z-A en Nintendo Switch 2

Pokémon es la saga de mi vida. Desde que tengo memoria como jugador, estaba con una Game Boy en la mano capturando esas criaturas tan especiales que me han acompañado durante casi tres décadas. Por ello, cuando se lanza un videojuego de la franquicia lo recibo con cierta ilusión, pero también con algo de temor. Evolucionar es importante, pero también mantener la esencia, por lo que los cambios a los que se ha estado enfrentando Pokémon durante los últimos años pueden producir cierto vértigo. Además, es una saga con tanto seguimiento que cualquier cosa se mira con lupa y lo ocurrido con Escarlata y Púrpura ha puesto la mira en lo que hiciera Game Freak a continuación.
Leyendas Pokémon Z-A era precisamente eso, vértigo. Un salto al vacío en el que Game Freak abandona una de sus mecánicas principales para probar suerte. Los combates por turnos ya no existen para dar la bienvenida a la acción real, modificando varios aspectos esenciales de lo que ha sido la saga en estos 29 años de existencia. Todo ello edificado en unos cimientos jugables sólidos, con un ciclo día-noche en el que todo confluye de maravilla para que el jugador siempre esté haciendo cosas, un derroche de impulsos como no se había visto antes en Pokémon. Hay muchos cambios en esta presunta despedida de Nintendo Switch antes de dar paso a un ilusionante futuro en exclusiva en Nintendo Switch 2, pero... ¿funciona realmente este nuevo amanecer de Pokémon? ¿O se pierde en la negrura de una noche oscura? Pues todo eso y mucho más te lo cuento en el análisis completo de Leyendas Pokémon Z-A en Nintendo Switch 2.
+ Pros
- El bucle jugable es realmente adictivo.
- El combate en tiempo real es espectacular.
- Una historia atractiva con una recta final impresionante.
- Pokémon al fin se vuelve adulto.
- Misiones secundarias de interés.
- Animaciones renovadas y una dirección artística fenomenal...
- Contras
- ...aunque ciertas texturas son muy irregulares.
- Hay poca distinción entre las diferentes calles de ciudad Luminalia.
- Algunas zonas de captura son mejorables.

- Leyendas Pokémon Z-A: precio, plataformas y dónde comprar
- Pokémon abraza la madurez con su aventura más adulta
- El cambio más revolucionario y más necesario: adiós a los combates por turnos
- La exploración como cimiento para un bucle jugable de lo más adictivo
- Capturar y combatir, las dos esencias de Pokémon, como nunca antes vistas
- Calidad en lo secundario, la guinda del ambiente en Luminalia
- La importancia de la dirección artística y el mimo en cada Pokémon
- Game Freak mejora, aunque todavía no perfecciona
- Valoración final de Leyendas Pokémon Z-A
Leyendas Pokémon Z-A: precio, plataformas y dónde comprar
Leyendas Pokémon Z-A | |
---|---|
Plataforma | Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 |
Plataforma analizada | Nintendo Switch 2 |
Fecha de lanzamiento | 16 de octubre de 2025 |
Desarrollador | Game Freak |
Género | Aventura, RPG |
Idioma | Textos en español |
La saga Pokémon expande su universo con el inminente lanzamiento de Leyendas Pokémon Z-A, la nueva aventura de rol que tiene su fecha de estreno fijada para el 16 de octubre de 2025. Desarrollado por Game Freak, este título promete una experiencia inmersiva que combina los géneros de Aventura y RPG, siguiendo la línea de exploración iniciada por su predecesor. El juego estará disponible para la plataforma Nintendo Switch y la rumoreada Nintendo Switch 2, siendo esta última la versión analizada, para evaluar sus avances técnicos y visuales en la nueva generación. Leyendas Pokémon Z-A invita a los jugadores a introducirse de lleno en ciudad Luminalia con un enfoque evolutivo en la jugabilidad. Para los jugadores de habla hispana, el título contará con textos en español, facilitando la comprensión de la trama y los diálogos.
Pokémon abraza la madurez con su aventura más adulta
Leyendas Pokémon Z-A es la mejor experiencia generada por Game Freak en los últimos años, así, sin miramientos. Cuando la compañía japonesa se lanzó a la creación de esta subsaga introdujo ideas muy novedosas y que rompían con los cánones de la esencia general de la saga, algo que ofrecía frescura y dinamismo. La llegada de Z-A supone una evolución del concepto apreciado en Arceus, con un bucle jugable más completo y adictivo, además de ofrecer una experiencia más madura y adulta. Pokémon Escarlata y Púrpura ya disponían de un argumento que trataba temas delicados y de manera muy acertada, pero lo que consigue Leyendas Pokémon Z-A es demostrar que estamos ante una saga que ha crecido sobremanera con el paso de los años y que ya no es un juego para niños. Los que crecimos atrapando Pokémon en Kanto también tenemos espacio en esta franquicia y Game Freak lo tiene más en cuenta que nunca.
En este sentido, Leyendas Pokémon Z-A revisita ciudad Luminalia, la urbe de la región de Kalos, que se encuentra en un proceso de urbanización para conseguir que los humanos y los Pokémon puedan convivir en paz y harmonía tras los eventos acontecidos en X/Y. Este proceso de evolución de la ciudad y sus habitantes se advierte en todo momento en la ciudad. Es cierto que en primera instancia puede parecer una premisa menos atractiva, pero nada más lejos de la realidad. El mapa de la ciudad tiene mucho que ofrecer y, sobre todo, muchas historias que contar. No voy a negar que Pokémon sigue pecando de ciertos clichés dirigidos a un público más joven, pero en estos días he vivido experiencias que solo se pueden identificar en una etapa adulta. Hay conversaciones que tratan temas como la muerte, la dificultad de independizarse, conflictos familiares e incluso cierto tono soez y socarrón en la actitud de los habitantes. Hemos madurado con el paso de los años y Pokémon por fin lo ha hecho con nosotros.

Ciudad Luiminalia es el entorno en el que se desarrolla el juego.
Esta construcción de todo lo que converge en ciudad Luminalia genera un juego muy interesante en todo momento. Apenas hay experiencias vacías, prácticamente todo lo que sucede durante el transcurso de la historia tiene un porqué, una razón de ser. Game Freak ha dedicado a Leyendas Pokémon Z-A el cariño que probablemente ha faltado en otras entregas y eso se nota en todo momento, especialmente en una recta final de juego donde se aprecia un mimo descomunal que puede ser la antesala de lo que viene en el futuro. Nada que envidiar a grandes RPG de acción de los últimos años en cuento a forma y ejecución. Simplemente, lo más impresionante de Pokémon que he disfrutado en los últimos años.
El cambio más revolucionario y más necesario: adiós a los combates por turnos

El cambio a la acción en tiempo real le sienta de maravilla a Pokémon.
Y toda esta revolución del concepto comienza con algo tan simple como romper el último hilo de Pokémon que quedaba vigente desde sus inicios: los ataques por turnos. Es cierto que es su esencia y que en un principio choca ver que los enfrentamientos ya no te ofrecen ese tiempo necesario para pensar en cada movimiento, pero lo cierto es que tras 34 horas de juego, ya no quiero otra cosa. Llevamos jugando 29 años a Pokémon, los más experimentados sabemos qué efectos tiene cada ataque, cómo funciona la tabla de tipos, las habilidades de los Pokémon y las diferencias entre ataques físicos y especiales. Todo esto lo hemos aprendido con un proceso pausado, con un compendio de datos y estadísticas que se han ido almacenando en nuestros cerebros como las tablas de multiplicar. Ahora tocaba rock n roll y Game Freak ha sabido ejecutarlo a la perfección.
La interfaz es todo lo que se necesita para que el combate en tiempo real de Leyendas Pokémon Z-A funcione. Aquí hay un gran trabajo para definir los ataques disponibles para los Pokémon, ejecutables cada uno con un botón, algo que se indica de manera muy visual. Las efectividades y debilidades también se pueden vislumbrar de un solo vistazo, por lo que apenas hay que pensar, tan solo ejecutar. Este cambio es tan grande y tan efectivo que me encantaría ver cómo Pokémon al fin abandona los ataques por turnos en sus entregas principales. La creación de Pokémon Champions le da vía libre a la compañía japonesa para apostar por ese dinamismo que tan bien le sienta a la fórmula. Jugar a Leyendas Pokémon Z-A es pura diversión, enfrentarse a momentos de frenetismo y acción pura y dura, pero con la imborrable esencia de la saga.

Desatar la megaevolución es clave para los combates más exigentes.
La ejecución de esta técnica roza la perfección, porque aunque se eliminen los PP de cada ataque, se tienen en cuenta muchos otros parámetros en tiempo real. Los ataques de prioridad se cargan más rápido, mientras que los más potentes o los que requieren de un turno de recuperación, provocan que el tiempo de acción de prolongue más. Como decía antes, en Leyendas Pokémon Z-A hay cariño y eso es algo que se ve a simple vista con este tipo de detalles. Los combates son espectaculares en lo jugable y en lo visual, esta acción es determinante, un soplo de aire fresco y una diversión sin parangón. Todo ello con un concepto estratégico nuevo, pero clásico al mismo tiempo. Te obliga a pensar más rápido y a actuar, siguiendo el proceso lógico de muchos otros RPG que han adaptado este formato.
Incluso el juego competitivo se siente como algo muy divertido con este nuevo formato. Los combates entre 4 jugadores de manera simultánea son puro caos y de lo más entretenidos. Las situaciones que se generan en estos enfrentamientos van a provocar muchas risas y frustraciones, ya que la dinámica premia a aquellos lo suficientemente inteligentes para saber anotarse eliminaciones en el momento exacto, por lo que el componente estratégico a la hora de formar el equipo o esperar al momento oportuo juegan un papel esencial en las partidas. No es el punto más fuerte del juego, ni mucho menos, pero es un añadido que le viene como anillo al dedo y que también he disfrutado mucho.
La exploración como cimiento para un bucle jugable de lo más adictivo

Explorar la ciudad siempre ofrece grandes sorpresas.
Ciudad Luminalia es la urbe más grande que Game Freak ha creado hasta la fecha, demostrando que la ambición de X/Y merecía una recreación a mayor escala. En un principio me generaba muchas dudas cómo funcionaría un juego de Pokémon encorsetado a una única ciudad, pero me ha sorprendido gratamente la construcción de la misma para conseguir sacarle el máximo partido a la exploración. Es cierto que al tratarse de una ciudad que debe tener cierta cohesión en sus entornos y que estar basada en París, una ciudad algo gris, no juega en favor de la riqueza de entorno, pero más allá de este problema a nivel de diseño que provoca que en muchas ocasiones dé la sensación de estar camino por la misma zona varias veces, el juego consigue aportar ese contenido de calidad que se espera de un entorno abierto.
Los lugares de interés de la ciudad cuentan con una gran importancia y, sí, hay interiores. No todos los edificios son accesibles, por supuesto, pero hay varias localizaciones que se pueden visitar y que ocultan detalles en su interior muy cuidados y definidos para darle todavía más empaque a la ciudad. Además, la posibilidad de explorar las azoteas le da una verticalidad mayor a la propuesta en su exploración, permitiendo tener una visión más panorámica del entorno, que cuenta con una distancia de dibujado aceptable para saber qué te rodea en todo momento y alcanzar tu próximo destino. En este sentido, uno de los aspectos que más destacaba de Leyendas Pokémon: Arceus era el uso de monturas para poder desplazarse por el terreno, algo que no está presente en Z-A pero, sinceramente, no lo he echado de menos. Tal vez se hubiera agradecido un medio de transporte en tiempo real, en lugar de recurrir a los taxis o al viaje rápido, pero la verdad es que no había necesidad de contar con monturas y es algo que también aporta cierta identidad a la propuesta para caminar por la ciudad y descubrir todo lo que oculta.

También hay tiempo de tomarse un café en ciudad Luminalia.
Este es un aspecto esencial para conseguir disfrutar de la experiencia de Leyendas Pokémon Z-A. No es un mundo abierto al uso, pero consigue generar esa sensación de estar ante un terreno grande por explorar. La vida que se respira en la ciudad permite ver Pokémon en el entorno, más allá de las zonas habilitadas para captura, a gente con sus vidas y problemas, aunque tal vez se echa en falta algo de movimiento en este aspecto, cafeterías, peluquerías, centro Pokémon y tiendas repartidas por todo el mapa... Ciudad Luminalia cumple con todo lo que se espera de una gran ciudad y te genera esa curiosidad de saber qué se oculta en su interior mediante una recreación magnífica del modelo base que se pudo ver en la sexta generación, guardando muchas sorpresas relacionadas con el título original. Sin la exploración, la premisa de Leyendas Pokémon Z-A no podría entenderse y esta vez lo han conseguido sin experiencias vacías y con una cohesión entre todos sus elementos que genera un producto muy bien conectado.
Capturar y combatir, las dos esencias de Pokémon, como nunca antes vistas

Las zonas salvajes delimitan la aparición de ciertos Pokémon.
Entre toda esta vorágine de ideas, Pokémon se sigue construyendo sobre sus dos grandes verbos: capturar y combatir. Es imposible entender un juego de Pokémon sin sus dos mecánicas más básicas, por lo que en Leyendas Pokémon Z-A están más definidas que nunca. Antes de meterme de lleno a profundizarlas, me gustaría puntualizar en un error común que todos hemos asumido durante la promoción del título, pues el ciclo día-noche no define qué se puede hacer en cada momento, sino que es una guía para distanciar el movimiento que se produce en la ciudad. De este modo, aunque por la noche se celebre los Juegos Z-A para poder subir de rango en la clasificación, también hay espacio para combates por el día mediante misiones secundarias y otros menesteres, mientras que las zonas de capturas son visitables en caualquier momento de la aventura; de hecho, hay Pokémon que solo aparecen de noche, como es lógico, por lo que no hay una limitación en este aspecto.
Una vez aclarado esto, toca definir cómo se traduce este nuevo concepto a la jugabilidad. Leyendas Pokémon Z-A es un juego muy enfocado a los combates y eso se advierte desde los primeros compases. Si Leyendas Pokémon: Arceus se afanaba en situar multitud de Pokémon en el mapa para dar esa sensación de libertad en su entorno, aquí están más encorsetados. La captura parece la dinámica menos importante del juego, por lo que las zonas destinadas a ellas no son tan profundas y dejan una pequeña sensación de decepción, tanto por tamaño como por la cantidad de Pokémon que las habitan. No obstante, sigue siendo un elemento necesario y la mecánica de captura se traslada de manera directa a lo visto en el anterior Leyendas, por lo que es muy dinámico y divertido atrapar Pokémon. Además, para los amantes de la caza de shiny, la señal visual y sonora es de lo más notoria, por lo que la captura no se ha dejado de lado, simplemente ha pasado a un rango menor de importancia. Algo para lo que Game Freak ha encontrado explicación argumental, todo sea dicho.

En las zonas de batalla, los entrenadores están deseando pelear para subir de rango.
Si bien las zonas de captura son mini biomas introducidos en una ciudad, las zonas dedicadas a los Juegos Z-A son otra cosa. Cuando cae la noche, una zona delimitada de la ciudad se destina a este tipo de enfrentamientos para ganar un cupón de enfrentamiento que te permita subir de rango al vencer a un líder del mismo. Para ello, el jugador debe internarse en estas zonas generadas de manera aleatoria en un punto de la ciudad para vencer a varios entrenadores e ir acumulando un número determinado de puntos. Para facilitar la tarea en los niveles más avanzados, hay tarjetas repartidas por la zona que requieren de diversas acciones para generar más puntos: ataque sin ser visto, debilita a un Pokémon rival con un solo ataque, utiliza ataques de tipo dragón, megaevoluciona a tu Pokémón... y un largo etcétera.
La rapidez con la que sucede todo en estas batallas es una nueva dimensión para Pokémon y una que le sienta como un guante. Esa habilidad para pensar de manera inmediata en qué hacer también aporta una nueva dosis de desafío, pues hay momentos en los que los combates no son nada fáciles, especialmente algunas megaevoluciones desatadas. Los cambios entre Pokémon son fundamentales, así como el momento en el que utilizar una megaevolución. De hecho, el sistema de mega es espectacular, ya que te obliga a ejecutar todo tipo de acciones en el tiempo que dura el proceso, algo determinante en las batallas.
Calidad en lo secundario, la guinda del ambiente en Luminalia

Los habitantes de ciudad Luminalia requiere de la ayuda del protagonista.
La experiencia en ciudad Luminalia se completa con una suerte de misiones secundarias, algo que ya se pudo ver en Leyendas Pokémon: Arceus. En este sentido, algunos de los habitantes requieren de la ayuda del protagonista para tareas de lo más sencillas. Tal y como sucedía en el anterior Leyendas, algunas de estas tareas están relacionadas con la captura de un Pokémon en concreto o con la obtención de un objeto competitivo o evolutivo, todo con la intención de que el jugador disponga de todos los elementos necesarios para completar la Pokédex, aunque en este título sea una tarea más secundaria.
Lo relevante de estas misiones secundarias, a pesar de que muchas de ellas se centran en combates, es que hay historias detrás de ellas. La gente de ciudad Luminalia tiene problemas reales que están relacionados con la vida en la capital de Kalos y sus preocupaciones. Ya sea por el plan urbanístico, por la acción de algunos Pokémon o por la calidad de vida entre sus calles. No todas cumplen con estos propósitos, por supuesto, pero algunas de ellas son mucho más profundas de lo que se podrá esperar, con un corte muy similar a lo que ocurría en Leyendas: Arceus. Game Freak está poniendo cierto mimo en este tipo de detalles y es algo que se agradece para aportar más riqueza a todo lo que no tiene que ver con la aventura principal.

Hay muchas historias interesantes entre los muros de la ciudad.
De manera paralela, también existen investigaciones que aportan beneficios como MTs u objetos por el cumplimiento de ciertos objetivos, de modo que mediante tareas específicas se pueden conseguir más beneficios por explorar todas las opciones que incluye el juego. Por otro lado, un nuevo objeto llamada tornillo arcoiris permite desbloquear ciertos amuletos que potencia la experiencia obtenida, el ratio de captura o el dinero que se obtiene, entre otras cosas. Todo lo secundario en Leyendas Pokémon Z-A intenta aportar calidad y, en la mayoría de ocasiones, lo consigue.
La importancia de la dirección artística y el mimo en cada Pokémon

A nivel artístico, Leyendas Pokémon Z-A luce muy bonito en Nintendo Switch 2.
Uno de los aspectos más critcados, además del rendimiento, en Pokémon Escarlata y Púrpura fue la dirección artística. Había cierta incoherencia entre el estilo del paisaje y de los Pokémon, por lo que Leyendas Pokémon Z-A era esa prueba de fuego para conocer los planes de futuro inmediato en relación a la franquicia. Y lo cierto es que a nivel artístico no hay nada que reprocharle a Game Freak en esta ocasión. A nivel artístico es un juego bonito, que luce bien y que, a pesar de las limitaciones de recrear una ciudad como París, sabe extraer el potencial de una consola como Nintendo Switch 2. Tiene sus carencias a nivel gráfico, por supuesto, pero al menos hay cohesión en lo visual y todo luce con un cierto orden artístico.
Lo que es innegable es que la compañía japonesa ha tratado este juego con mimo. Algo que se adiverte en los diseños de los personajes, los Pokémon y, especialmente, las animaciones. Los combates de Leyendas Pokémon Z-A son tan espectaculares por la acción de los Pokémon, cada uno de los ataques tiene nuevas animaciones y la interpretación de los Pokémon a esos movimientos es sublime. Ahora ya se puede saber claramente cuál es la diferencia que existe entre Detección y Protección en cuanto a animaciones, por ejemplo, entre otras muchas cosas. El cambio que todos estábamos pidiendo y que la franquicia venía necesitando desde hace unos años. Si esta es la línea a seguir, el futuro de Pokémon estará en buenas manos.

Las megaevoluciones desatadas ofrecen un aspecto magnífico y espectacular.
El uso de la iluminación también es un punto importante, ya que se advierten tintes de raytracing en Nintendo Switch 2 y, además, la incidencia de la luz en los Pokémon es natural, sin brillos extraños, algo que les hace encajar a la perfección en el ambiente. Game Freak ha tratado este juego como debía, centrándose en lo que era verdaderamente importante para extraer el máximo potencial en diversión, rendimiento y aspecto artístico, aunque aún siga habiendo carencias a las que parece que el estudio no termina de encontrarle solución.
Game Freak mejora, aunque todavía no perfecciona

Algunas texturas del juego siguen siendo irregulares.
Porque a pesar de que Leyendas Pokémon Z-A tiene un buen trabajo artístico detrás y se ve bonito en muchos momentos, contando con las mejores cinemáticas que se hayan podido presenciar en cualquier juego de la saga, también sigue gozando de algunos males endémicos de Game Freak. En cuanto a texturas, el título deja mucho que desear, especialmente en todo lo que tiene que ver con la distancia de dibujado, por lo que hay mucho que mejorar para la próxima entrega. No obstante, hay una evolución en este aspecto, tal vez por ser un entorno más encorsetado o porque se ha dedicado más tiempo a pulir este tipo de aspectos. Aun así, hace falta un nuevo motor gráfico ahora que todo apunta a que Pokémon dará el salto en exclusiva a Nintendo Switch 2.
Otro de los aspectos que siguen presentes en relación a las últimas entregas es el dichoso pop-in. Esto no es algo exclusivo de Game Freak, ya que se puede ver en el 80% de juegos que llegan al mercado hoy en día, pero en un juego donde los elementos que aparecen en el mapa son tan importantes, en este caso los Pokémon, resulta frustrante en muchos puntos. Habrá que ver si con una tecnología dedicada a este tipo de detalles se consigue una experiencia más sastisfactoria. Al menos, Leyendas Pokémon Z-A no tiene ningún tipo de problema en relación al rendimiento, ya que corre realmente fluido y sin inconvenientes en estabilidad, con lo que moverse por ciudad Luminalia es realmente satisfactorio.

No hay problemas de rendimiento en los combates en tiempo real.
En relación a lo sonoro, Pokémon vuelve a sorprender con reinvenciones de temas clásicos para adaptarlos al entornos y que le sientan como un guante. Además, los momentos de acción como los enfrentamientos contra las megaevoluciones descontroladas son un espectáculo sonoro a la altura de la novena generación. Eso sí, los valores de producción en los que empieza a situarse Pokémon hacen más necesario que nunca un doblaje para las escenas cinemáticas, aunque en cuanto a localización se ha hecho un trabajo formidable en nuestro idioma.
Valoración final de Leyendas Pokémon Z-A

Leyendas Pokémon Z-A es el mejor juego de Pokémon en años y uno de los más divertidos de toda la historia de la franquicia. Game Freak ha sabido dónde destinar sus recursos para generar un bucle jugable que resulta del todo atractivo y que te atrapa de principio a fin. La aventura de ciudasd Luminalia se sostiene sobre unos grandes cimientos argumentales y se vas construyendo poco a poco, con el paso de las horas, en un elemento indispensable para el universo Pokémon a nivel jugable. Una primera piedra en el camino hacia ese nuevo amanecer que permita brillar a la saga tras un paso por las sombras de una noche oscura. Hay luz en el futuro de Pokémon y es algo que se debe celebrar.
Este dispositivo ha sido analizado de forma independiente gracias a una cesión por parte de la marca. El artículo contiene enlaces de compra por los que Alfa Beta Juega podría percibir una comisión. Únete al canal de chollos de Alfa Beta Juega para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.