He jugado a Leyendas Pokémon Z-A en Gamescom y me queda claro cuál es la intención de Game Freak con su nuevo juego
Leyendas Pokémon Z-A está a menos de dos meses de su lanzamiento y en Gamescom pude probar una pequeña porción de su propuesta

Soy un gran aficionado a Pokémon. La edición Plata fue uno de mis primeros juegos desde que tengo uso de conciencia, por lo que la saga siempre ha gozado de un hueco muy importante en mi corazón. Por ello, cuando supe que acudiría este año a la edición de Gamescom 2025 y que habría una prueba jugable de Leyendas Pokémon Z-A en la feria me sentí entusiasmado ante la posibilidad de internarme de nuevo en ciudad Luminalia y descubrir qué es lo que está preparando Game Freak en esta ocasión. Durante estos días he podido jugar títulos muy interesantes como Resident Evil Requiem o Hollow Knight: Silksong, pero no puedo evitar sentir sentimientos encontrados con el título de Pokémon.
No puedo decir que la prueba jugable de Leyendas Pokémon Z-A en la Gamescom no me convenciera, porque lo cierto es que el nuevo sistema de batalla me parece de lo más interesante, pero me dejó un regusto amargo. Creo que la demo no era la mejor elección posible para demostrar todas las virtudes que puede tener el juego, porque en los dos escenarios diferentes que se me permitió probar el título se incidía en todo momento en los combates y Pokémon es mucho más que eso, por lo que me asusta que algunas de sus mejores propuestas queden en un segundo plano para darle una importancia superlativa a las batallas.
Pokémon como nunca antes lo había jugado
Lo que es innegable es que Leyendas Pokémon Z-A ofrece algo diferente, algo que no se ha visto nunca en la franquicia Pokémon. Esta parece la intención de Game Freak con la subsaga Leyendas y esta apunta a ser incluso más destructiva con las bases principales de la saga. Los combates por turnos se abandonan para dar lugar a una acción real en la que entrenador y Pokémon son uno, para atacar y esquivar. Y esto es precisamente lo que pude probar en Gamescom, ya que la primera prueba jugable fue de noche, cuando los entrenadores están activos para presentar batalla y ofrecer una vertiente jugable singular y que puede aportar grandes momentos durante el desarrollo del título.
A pesar de que fue una prueba breve, este periplo por la noche de ciudad Luminalia me dejó claras muchas cosas. Con un equipo compuesto por Chikorita, Fletchling, Weedle y Mareep, tuve que hacer frente a algunos entrenadores en una zona pequeña y muy pasillera, por lo que no parece un indicativo real de lo que será el entorno jugable. Eso sí, pude abrir el mapa y me dio la sensación de que será más pequeño de lo que imaginaba, por lo que habrá que ver cuál es el resultado final, porque esa sensación de mundo abierto también podría abandonarse, lo que genera muchas dudas en relación a las áreas de captura y de combate, algo que puede volver el título algo repetitivo y adentrarse en un ciclo peligroso. No obstante, esto es hablar por hablar en estos momentos.
Centrándome en los combates, Leyendas Pokémon Z-A propone una dinámica jugable muy divertida. Es muy importante tener en cuenta las fortalezas y debilidades clásicas, pero ahora ya no existen habilidades, pero sí efectos alterados como la parálisis o el sueño. En este sentido, los combates siguen las mismas reglas clásicas del universo Pokémon, pero con la particularidad de que se puede mover al Pokémon en batalla por todo el terreno a voluntad, mientras se ejecutan los ataques en tiempo real. Cada uno de ellos tiene un tiempo de cooldown, por lo que no se puede abusar de ellos, de modo que hay que adoptar una estrategia diferente para esquivar las acometidas del rival, atacar con menos efectividad o reducir las características del otro Pokémon.

Los combates son la dinámica principal de Leyendas Pokémon Z-A.
La experiencia fue muy entretenida y dinámica. Todo el tiempo estás haciendo cosas, lo que parece la antítesis de Pokémon, donde la calma para pensar los turnos era esencial. Aquí todo es movilidad, frenetismo, estudiar cada movimiento con celeridad y actuar con presteza. Me gustó lo que vi y lo que pude jugar, por lo que me genera una enorme curiosidad saber lo que supondrá para el producto final, pero teniendo en cuenta que parece que los combates serán la parte esencial en el título, xse ha construido un sistema de lo más atractivo, por lo que estoy totalmente dentro.
El regreso de la megaevolución, la gran incógnita

Mega Absol es el primer jefe megaevolucionado.
La otra prueba jugable que estaba presente en la Gamescom 2025 fue un enfrentamiento contra Mega Absol en lo que serán las batallas contra jefes, que distarán de lo que suponen las batallas normales. Aquí, el jugador dispone del mega aro para poder megaevolucionar a uno de sus Pokémon. No, no pude probar ni a Mega Dragonite ni a Mega Victreebel, las dos megaevoluciones confirmadas por el momento, ya que el Pokémon disponible era Mega Lucario. En estos momentos, el jugador ha de enfrentarse a una versión potenciada de un Pokémon megaevolucionado, por lo que tiene la clásica barra de vida más amplia que acostumbran a tener los jefes en cada videojuego. Es interesante, pero el sistema es algo pobre, al menos en esta primera prueba.
Mega Lucario tiene ventaja de tipo contra Mega Absol, eso ya aporta una facilidad en el combate para los que tengan ciertas nociones de Pokémon. Además, la megaevolución está prácticamente activa en todo momento, ya que puedes recoger diferentes orbes a base de golpear al enemigo, lo que genera energía mayor para ejecutar la megaevolución. El combate es de lo más sencillo y apenas hay amenazas reales. Se intuye que el jugador también debe protegerse a sí mismo, no solo al Pokémon que controla, por eso dispone de una mecánica de volterera, pero al menos con Mega Absol, no hubo mayores problemas. Tenía un ataque en área con una especie de veneno que se expandía en el terreno y que era fácil de esquivar, por lo que el resto se basaba en embestidas y poco más. Controlando a Mega Lucario, todo era realmente sencillo.
Esto genera una incógnita respecto a lo que pueden suponer estos combates de cara a fases más avanzadas del juego. Por el momento, parece un sistema algo descafeinado, pero tengo esperanzas en que pueda evolucionar lo suficiente para sorprender. Por el momento prefiero mantener la cautela, ya que no me terminó de convencer del todo.
Fluidez y estabilidad con animaciones al más puro estilo Pokémon

El gameplay es realmente fluido con la acción de los combates.
Hay muchas cosas que se han criticado de Pokémon durante los últimos años: la dirección artística, la fluidez del gameplay o las animaciones de los Pokémon, muy inferiores a la época de 3DS. Pues bien, lo que pude ver en Leyendas Pokémon Z-A también aporta luces y sombras en este aspecto. La gran noticia es la fluidez, ya que Leyendas Pokémon Z-A se mueve a 60fps bastante estables en todo momento, aunque no sé si se debe a que el entorno es mucho menos libre y pasillero, al menos en esta prueba de juego. No tengo claro si cuando se permita explorar de manera libre ciudad Luminalia se podrá experimentar alguna caída, pero por el momento hay muy buenas noticias en este sentido.
Además, la dirección artística parece que ha adquirido una tónica más cercana a lo que se espera de Pokémon. La influencia de la región de Kalos está presente en todo momento, algo que respira materia Pokémon en todos los sentidos. Solo pude ver una pequeña porción de la ciudad, pero resulta mucho más prometedora de lo que se pudo ver en Escarlata y Púrpura; hay personalidad, un encaje perfecto con el diseño de los Pokémon y ese ambiente que se puede esperar de una región basada en Francia. Por desgracia, no se puede decir lo mismo de las animaciones de los Pokémon, que siguen la misma dinámica que se pudo ver en el anterior título de Nintendo Switch.
Si bien es cierto que solo pude ver un puñado de Pokémon, las animaciones parecen extraidas directamente de Pokémon Escarlata y Púrpura, por lo que no hay grandes avances en este sentido. Hay algunos detalles en los efectos de los ataques, pero poco que reseñar. También es cierto que resulta mucho más complicado realizar estas animaciones en tiempo real, en lugar de los ataques por turnos, donde se permiten mayores florituras. Habrá que ver cómo avanza este aspecto en el resultado final del título, pero no esperaría grandes avances respecto a lo que pude ver en la feria alemana.
El último gran Pokémon de Nintendo Switch apunta alto

A pesar de sus carencias, Leyendas Pokémon Z-A apunta a ser un título de lo más interesante. El que será el último gran juego en lanzarse en Nintendo Switch antes de dar el salto definitivo a Nintendo Switch 2 puede generar una nueva dimensión en el universo de la franquicia. La valentía de Game Freak al abandonar una característica tan clásica como el ataque por turnos se traduce en un sistema atractivo que puede aportar grandes momentos de acción y tensión para los jugadores, algo que podrían parecer conceptos alejados de Pokémon, pero que ahora forman parte de su nueva realidad.