¿En qué se inspiró Stephen King para crear a Pennywise?
King utilizó algo más que la fobia común de los niños a los payasos para crear a su personaje, y te sorprenderá

El personaje de Pennnywise es uno de los villanos de la literatura de terror más icónicos de la historia. En las novelas de Stephen King, el payaso aparece como un antagonista prácticamente imposible de derrotar al ser capaz de adoptar las formas que más terror causen a su víctima, ya que conoce todas sus pesadillas. Sin embargo, su aspecto más reconocible es usar la apariencia de payaso amigable, ocultando su naturaleza malévola para atraer a los niños. Actualmente puedes ver la adaptación más reciente de It en HBO Max y Netflix.
Ver It en HBO Max Ver It en Netflix

Bill Skarsgard se encarga de dar vida al payaso Pennywise en la última adaptación cinematográfica de It
El poder de Pennywise reside en encontrar los miedos más atroces de cada persona y usarlos en su contra, por lo que sus métodos de manipulación despiadada consiguen sumergir en el caos a cualquier persona que se cruce en su camino. Concretamente, aparece en Maine, una ciudad de Derry que cuenta con un pasado oscuro marcado por la tragedia, lo que añade una mayor profundidad y misterio al personaje. Además de numerosas adaptaciones en series y secuelas, el payaso Pennywise también cuneta con videojuegos propios.
Stephen King lleva más de cincuenta años creando monstruos míticos e historias tenebrosas, pero decidió fusionar todo aquello en un único personaje, capaz de contener todas las formas posibles para generar locura y pánico en su al rededor, para ello escribió It. No obstante, a pesar de ser un personaje con gran libertad en cuanto a su forma, ¿por qué King eligió un espeluznante payaso?

Pennywise original en la famosa escena de la alcantarilla
King utilizó algo más que la fobia común de los niños a los payasos para crear a su personaje, y te sorprenderá
Al igual que la película de El resplandor (1980) nació de una historia real, el payaso de It cuenta con unas raíces más reales de lo que puedes imaginar. Además de la evidente desconfianza que puede llegar a dar un payaso con una gran sonrisa en medio de un pueblo desangelado, King confirmó en una entrevista con Yahoo que, inevitablemente, los payasos dan miedo:
Los payasos dan miedo, no hay forma de evitarlo. Los payasos pueden estar tan enfadados como quieran y están en su derecho: ¡son payasos!
Sin embargo, esta no es la única razón por la que el autor escogió un payaso como el principal antagonista de It. Lo cierto es que en la década de los 70s y 80s, antes de la llegada de Pennywise, la imagen de los payasos se usaba de forma comercial y entretenimiento. En aquel momento Ronald McDonald era uno de los payasos más famosos de Estados Unidos promocionando la cadena de comida rápida.

Imagen del Ronald McDonald original
En una aparición para Late Night with Conan O'Brien, Stephen King contó una anécdota que le acercó definitivamente al personaje de Pennywise. En la gira de uno de sus libros, se cruzó en un avión con el aclamado Ronald McDonald, que lo primero que hizo fue sacar un cigarrillo y pedirle un gin tonic a la azafata. King quedó impresionado por el contraste surrealista y le preguntó de dónde venía, el extraño solo respondió: Tierra McDonald.
El escritor entendió dónde podía radicar el pánico detrás de un personaje aparentemente divertido y amigable. Los payasos se pintan sonrisas pero no tienen por qué estar sonriendo, quizá solo quieran fumar y beber alcohol, eso sí da miedo. Es probable que no debamos la existencia de Pennywise al payaso del McDonald´s, pero sin duda la anécdota hizo pensar a un Stephen King que, unos años después, traería una de las historias de terror más famosas de la historia.