Este es el momento más doloroso de Del Revés 2 (Inside Out 2)
Inside Out 2 es una historia cargada de emociones, sin embargo, existen un momento especialmente profundo y emotivo

Desde que se dio a conocer el tráiler oficial de Inside Out 2, la receptividad de la audiencia ha superado las expectativas. Al igual que su predecesora, la nueva entrega de Pixar rompe los esquemas y se convierte en un récord de taquilla. La secuela aborda la forma en la que los sentimientos se desbordan durante la pubertad. En esta oportunidad, veremos a Alegría luchar por encontrar su lugar, mientras enfrenta la llegada de nuevas emociones.
Inside Out 2 nos devuelve al pasado

Inside Out 2 nos muestra el cambio de Riley a través de nuevas y complejas emociones que intentan reemplazar a las que tenía
Inside Out se ha convertido en un fenómeno de la industria de la animación, y uno de los aciertos más grandes de todas las películas de Pixar. En la primera entrega, la historia cautiva a través de un planteamiento original, haciéndonos testigos de la manera en la que interactúan las emociones en la pequeña Riley.
Como es de esperar, la secuela deja atrás a la tierna niña y nos presenta a una adolescente en cuya mente, Alegría intenta demostrar su capacidad de lidiar con el resto de las emociones. Desafortunadamente, aunque ha aprendido a aceptar a Tristeza, se desploma ante las quejas de Temor y Desagrado, lo que la lleva a entender que conforme crecen las personas experimentan cada vez menos momentos alegres.
A pesar de que esta conclusión es el eje central en torno al cual gira la trama, existe un momento especialmente particular y de gran impacto emocional. La escena de la pista de patinaje nos lleva directo a la primera parte y deja en evidencia el impacto que tienen los instantes felices durante la infancia.
La escena que enfatiza el poder de la alegría

El tramo final de Inside Out 2 apuesta mucho por la importancia de Alegría para el desarrollo de Riley
Teniendo como intención evitar que los errores se convirtieran en barreras, Alegría crea un sistema que envía al fondo de la mente de Riley los recuerdos poco favorables. Por desgracia, esta acción neutraliza el sistema de creencias que hacían más compleja y desordenada, lo que implica madurar.
Sin embargo, Alegría no tarda en entender su equivocación y decide reemplazar el sentimiento de ansiedad, por un nuevo sistema de creencias a partir de cada una de las emociones experimentadas por la joven hasta ese momento. En simultáneo, los amigos de Riley perdonan su mal comportamiento durante el campamento de hockey, dos aspectos que le devuelven la autoconfianza, y que la llenan de felicidad.
De esta manera, Alegría es llamada a asumir el tablero de control del Cuartel General, inundando a Riley con este sentimiento. Mientras disfruta de su pasatiempo favorito en compañía de sus amigos, escuchamos la melodía principal de Inside Out (2015) y aparece en pantalla la secuencia donde vemos a Alegría y Riley en la primera entrega. Bajo la guardia de Alegría, Riley tiene pesadillas acerca de su nuevo hogar en San Francisco.

Alegría es responsable de desarrollar la nueva personalidad de Riley
Para calmarla, Alegría utiliza un recuerdo feliz de ella patinando junto a sus padres. Por ello, replica los movimientos que se encuentran en su memoria, mientras patina sola por el Cuartel General. Sin duda, la secuencia es reflejo de la presencia de Alegría en las actividades que Riley disfruta, y una de las últimas oportunidades en las que podemos verlas juntas antes del surgimiento de emociones más complejas.
Asimismo, la escena recuerda el clímax vivido al final de Inside Out (2015), cuando Tristeza ayuda a Riley a recapacitar y volver a casa después de haber huido. El abrazo entre Tristeza y Alegría le permite aceptar que extraña su antiguo hogar. Esta libertad de sentirse triste hace que sus padres puedan consolarla, cambiando el enfoque del recuerdo central por uno en el que coexisten la tristeza y la alegría.
En definitiva, la nueva entrega de la historia de Riley deja en evidencia el despliegue de sentimientos que experimentan los adolescentes mientras exploran la pubertad. De forma amena, clara, e incluso, divertida, la película enseña que todas las emociones tienen cabida en nuestra vida, incluyendo la ansiedad. La clave radica en encontrar el equilibrio. Por ello, la invitación es a disfrutar de esta increíble aventura y, sobre todo, prestar atención a la escena postcréditos de Inside Out 2, ya que es el verdadero final de la secuela.