Hollywood: la regla del no contacto visual explicada
Si te has encontrado a una estrella de Hollywood, recuerda nunca verla a los ojos... ¿¿¿qué???

En Hollywood, la imagen del actor intocable, inalcanzable y casi un ser divino a origen a cientos de historias y leyendas que, con el tiempo, se han convertido en verdades a medias. Entre las más llamativas, la famosa "regla del no contacto visual", que supuestamente algunos miembros de la élite imponen a su alrededor, de forma que nadie debe verlos a los ojos.
Desde historias como la de Steve Heisler, quien asegura que durante un rodaje con Sandra Bullock se prohibió el contacto visual no iniciado por la actriz, hasta las risas de Tom Cruise al desmentir que nadie podía mirarlo a los ojos, estos rumores abundan y generan fascinación. Pero, ¿hay algo de verdad en ellos? ¿Por qué resulta tan fácil creer que estas estrellas son seres intocables?
¿La prohibición del contacto visual con los famosos de Hollywood es un mito o una realidad?

A veces son los mismos famosos los que dan origen a estos mitos
La mítica "regla de no contacto visual" ha fascinado al público durante décadas. Desde 1993, historias como la de Rider Strong, quien afirmaba que Donald Sutherland prohibía el contacto visual durante el rodaje de una película. De igual forma Jessica Alba en 2020, después de avivar la llama al "revelar" que en "Beverly Hills, 90210 le ordenaron no mirar a los ojos a los demás actores, bajo amenaza de ser expulsada.
Si bien estas historias son intrigantes, la falta de pruebas contundentes deja espacio para la duda. Sin embargo, siempre es fundamental recordar que Hollywood es un mundo donde la fantasía y la realidad se mezclan, incluso detrás de cámaras, por lo que con el tiempo, se van creando numerosas "leyendas urbanas".
Pero no se puede negar que algunos actores son excéntricos, aunque la presión constante, la falta de privacidad y el culto a la celebridad pueden crear un ambiente propicio para el desarrollo de comportamientos poco usuales.
Entonces, ¿de dónde provienen estos rumores? La respuesta tal vez se encuentre en una combinación de factores: la naturaleza misma de Hollywood, la personalidad de algunos actores y la predisposición del público a creer en historias extraordinarias. Aunque, sin pruebas definitivas, la regla de "no contacto visual" y otros rumores similares quedan en el terreno de la especulación
Demandas contra grandes actores por abuso laboral y exigencias absurdas

Muchos actores han sufrido de demandas por acusasiones falsas
La idea de que las celebridades viven en una burbuja alejada de la realidad, a veces, genera rumores infundados. Un ejemplo reciente lo encontramos con Ellen DeGeneres, cuya imagen pública se vio afectada por acusaciones de maltrato, racismo e intimidación en el set de su programa. Aunque muchos creyeron estas historias, DeGeneres desmintió estas noticias en una entrevista, asegurando que eran una "locura" e insistiendo: "No sé dónde empezó. Por favor, hablen conmigo. Mírame a los ojos".
Otro caso similar es el de Sylvester Stallone, quien a finales de los 90 fue demandado por exempleados que alegaban despidos injustificados por motivos absurdos, donde la norma que incumplieron, según aseguran, era “hablar con miembros de la familia de Stallone en la casa donde trabajaban". Rápidamente, el abogado del actor calificó las acusaciones de "totalmente ficticias", poniendo en duda su veracidad.
La fascinación por los rumores extravagantes de las estrellas

Los trabajadores de producción tienen prohibido ver a Leonardo DiCaprio a los ojos
En 2019 salió a la luz un rumor del rodaje de Once Upton a Time in Hollywood, de Quentin Tarantino –un director tan importante incluso ha influenciado el manga Naruto–, donde los miembros del equipo recibieron instrucciones de evitar el contacto visual de Leonardo DiCaprio.
Si lo escuchamos de forma aislada, es fácilmente podemos caer en la trampa de pensar en DiCaprio como un actor arrogante y distante. Sin embargo, el artículo completo en el que se menciona la regla ofrece una perspectiva más completa. El texto describe a DiCaprio como un actor que se toma muy en serio su trabajo y que busca mantener un ambiente distante para concentrarse. De esta forma logra actuaciones tan emblemáticas como la de su papel en No mires arriba, película que fue nominada al Oscar en 2022
Lo mismo sucedió con la filtración de supuestas cláusulas confidenciales de las giras mundiales de Katy Perry, donde se incluía una lista de lo que debe y no debe hacer el chofer contratado para desplazar a la cantante de un lugar a otro. Entre ellas se encontraba una cláusula en su contrato que prohibía a los conductores mirarla por el espejo retrovisor puede parecer caprichosa, pero cobra otro sentido cuando se lee junto a otras exigencias, como aparcar tan cerca como sea posible del lugar de trabajo o evitar conversaciones con fans, pues, ya es un punto muy inofensivo.
Teniendo en cuenta la falsedad del mito, es probable que simplemente nos parezca divertido creerlos por querer tener en nuestro día a ese villano imposible de odiar, como la interpretación de Meryl Streep como Miranda Priestly en El diablo viste de Prada, por ejemplo.