La primera película de estudio de John Carpenter es un filme de terror que mezcla numerosos temas entre sí

Esta joya del cine presenta una historia en la que convergen sexo, violencia, terror y sucesos paranormales

La primera película de estudio de John Carpenter es un filme de terror que mezcla numerosos temas entre sí
Después de este filme, la carrera de Carpenter vivió una racha de buenos momentos
Publicado en Cine

Los amantes del cine de terror reconocen a John Carpenter como uno de los cineastas más influyentes del género. A lo largo de su prominente carrera, ha llevado a la pantalla producciones que, en la actualidad, se consideran clásicos del séptimo arte, entre ellos 1997: Rescate en Nueva York (1981) y Christine (1983), la adaptación perfecta de la novela de Stephen King.

Aunque La noche de Halloween (1978) lo catapultó a la fama, existe una producción que cambió su vida antes de su gran éxito y lleva por nombre Los ojos de Laura Mars. Si bien la dirección estuvo a cargo de Irvin Kershner, el guion fue escrito por Carpenter.

Esta película es especial para el director por múltiples razones, una de ellas es que supuso la primera oportunidad de trabajar con un gran estudio. Asimismo, a pesar de no haber superado las expectativas en lo que respecta a recaudación, sus huellas sangrientas marcaron un antes y un después en el cine de terror.

¿De qué se trata Los ojos de Laura Mars?

Los ojos de Laura Mars

Los ojos de Laura Mars te envuelve con una trama diferente y llamativa

Esta producción dirigida por Irvin Kershner, sigue la historia de Laura Mars, una fotógrafa que visualiza horribles asesinatos a través del objetivo de su cámara, en lugar de lo que realmente está frente a ella durante las sesiones. De esta forma, su carrera se convierte en la peor pesadilla.

Desesperada, Laura intenta evitar los crímenes, pero siempre llega a la escena cuando no hay nada que hacer, ya el asesinato ha ocurrido de manera idéntica a la que ella había visto mediante su lente. Poco a poco, entiende que existe un vínculo psíquico entre ella y el asesino, algo que resulta increíble de demostrar ante la policía, solo el teniente John Neville se interesa en ella y en resolver el peculiar caso.

Sin complicaciones, Los ojos de Laura Mars combina los elementos que caracterizan a las producciones Giallo italiana. La violencia y el sexo se fusionan con una trama policiaca y toques de terror a través de la inclusión de aspectos sobrenaturales.

Los ojos de Laura Mars marcó un hito en John Carpenter

Los ojos de Laura Mars

La carrera de Carpenter despegó después de este filme

Si bien a sus cortos 30 años Carpenter ya había participado como guionista en The Resurrection of Broncho Billy (1970), la producción ganadora de un Premio Oscar en la categoría Mejor cortometraje, y trabajado como director en Estrella oscura (1974) y Asalto a la comisaría del distrito 13 (1976), aún quedaba una experiencia por sentir: trabajar con un gran estudio de Hollywood.

En 1978 la oportunidad vino de la mano de Columbia Pictures, después de escribir y dirigir Alguien me está espiando llegó Los ojos de Laura Mars, el mejor crédito cinematográfico de estudio para Carpenter.

Aunque significó un gran logro en su carrera, y allanó el camino para lo que vendría después, Carpenter no recuerda con mucho la experiencia de escribir esta producción. De acuerdo a las declaraciones del director durante una entrevistas conferida a Justin Beahm en 2016, el guion escrito por él giraba en torno a una fotógrafa de moda que, de forma repentina e inexplicable, empieza a tener visiones que corresponden a lo que observa un asesino en serie en el momento antes de atacar. Sin embargo, esto no es lo que disfrutamos en pantalla.

No pasó demasiado tiempo para que Carpenter descubriera las implicaciones de trabajar para un estudio de Hollywood, pues su proyecto fue completamente reescrito por David Zelag Goodman.

En definitiva, aunque no alcanzó el éxito de recaudación, Los ojos de Laura Mars es un thriller de terror único que allanó el camino para el género. En primer lugar, sirvió para dar a conocer a Carpenter en la industria, antes de la llegada de La cosa (El enigma de otro mundo) (1982), la producción que cambió por completo el rumbo de su carrera y es considerada la obra maestra de efectos prácticos de la vieja escuela. Asimismo, hablamos de una interesante trama inspirada en el Giallo, con elenco de grandes figuras de la actuación y una historia que combina diferentes temas de forma perfecta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!