¿Qué significa el famoso código verde de Matrix?

La película de Keanu Reeves cuenta con muchas teorías, sin embargo, el origen de los dígitos verdes te sorprenderá

¿Qué significa el famoso código verde de Matrix?
Keanu Reeves hizo su papel más destacado en Matrix (1999)
Publicado en Cine
Por por Luis Pérez

En Matrix (1999) las hermanas Wachowski ofrecen una visión rompedora y completamente revolucionaria de la percepción de la realidad. La película se sumerge entre conceptos filosóficos muy profundos como la verdad, la conciencia y la libertad. De esta manera, Matrix dejaba una huella indeleble en la historia cinematográfica, pero también en una cultura popular que quedó fascinada con los espectaculares efectos especiales y la innovadora narrativa de la película protagonizada por Keanu Reeves. La saga de Matrix se encuentra disponible en Amazon Prime o HBO Max, donde puedes ver las mejores películas de ciencia ficción.

Ver Matrix en HBO Max Ver Matrix en Amazon Prime

La trama del film nos muestra un mundo en el que la humanidad es una simulación al mando de las máquinas inteligentes que conectan a los seres humanos a una realidad virtual llamada "Matrix". La cinta de ciencia ficción sigue la historia de Neo, que pudo haber sido interpretado por otra estrella de Hollywood, un programador informático que destapa la gran mentira en la que está viviendo y se da cuenta de está en una simulación que esclaviza la humanidad. Tras esto, Neo se unirá a los rebeldes liderados por Morpheus y Trinity para luchar contra la inteligencia artificial representada por el agente Smith.

Esta complejidad implica que en la película podamos ver numerosos matices tras los que se esconden simbolismos y referencias filosóficas que aportan todavía más profundidad a la historia. Algunos de ellos son el propio nombre del protagonista Neo (renacido), el uso de espejos para representar la dicotomía entre realidad y simulación o la aparición del número 101 en diferentes escenas, haciendo referencia al sistema binario de un ordenador. Sin embargo, hay un elemento que se repite en las películas y siempre ha acaparado mucho la atención del público, la llamada lluvia digital.

Efectos Especiales Matrix

Los efectores especiales de Matrix consiguieron impactar enormemente en la industria del cine cuando fue estrenada.

Este efecto ha pasado a ser un icono representativo de Matrix, muy ligado a la temática del mundo digital. Y es que eso es exactamente lo que simboliza, la lluvia aparece para reflejar la realidad virtual creada por las máquinas en la que están inmersos los personajes. Aparentemente parece una sucesión aleatoria de caracteres sin rumbo, sin embargo, es una cadena perfectamente diseñada por la inteligencia artificial, plasmando la falta de libertad en la que están atrapadas las personas.

En la trama de la película, la lluvia de números verdes es un código que tiene el significado de esclavización y control absoluto por parte de las máquinas. Pero, fuera de los términos cinematográficos, ¿realmente tiene un significado ese código?, ¿son dígitos aleatorios o cuentan con una finalidad?

¿Qué significa el famoso código verde de Matrix?

Portada de Matrix (1999)

La película de Keanu Reeves cuenta con muchas teorías, sin embargo, el origen de los dígitos verdes te sorprenderá

Quisieran o no, las Wachowski convirtieron la cascada de números en un elemento automáticamente identificable con su película y la realidad virtual. Y, aunque la cantidad de incógnitas que esconde la cinta nos empuja a pensar que existe un motivo concreto detrás de la existencia de esta lluvia digital, lo cierto es que su razón de ser es mucho más simple de lo esperado por muchos fans de la saga.

El efecto fue creado por Simon Whiteley, el encargado del diseño de producción. Whiteley rediseñó la portada a petición de la dirección, que quería una estética relacionada con la cultura japonesa y las artes marciales.

¿Qué significa el famoso código verde de Matrix?

La lluvia digital de Matrix es un elemento icónico de las películas

Así, la historia de los famosos códigos comienza en la propia casa de Whiteley con una colección de libros de cocina de su mujer que, casualmente, era japonesa. Por muy sorprendente que suene, el diseñador se inspiró en las revistas de recetas que tenían una tipología muy llamativa, la cual decidió aplicar en su proyecto.

Y es que sí, podemos decir que el icónico código de Matrix no guarda ningún secreto más allá de un par de recetas de sushi japonés. Whiteley comenzó plasmando a mano las recetas, imitando la tipografía para más adelante digitalizarla y usarla en los diseños de la película. Más tarde, junto a su compañero programador de Animal Logic, decidieron usar la transición de movimiento vertical consiguiendo un efecto increíble que fascinó a las Wachoswki.

Agente Smith en Matrix

Imagen del Agente Smith en Matrix

Puede que la historia detrás de la cascada digital no sea tan rebuscada como se podía esperar, pero lo cierto es que se consiguió el efecto buscado. Una lluvia de dígitos verdes que evoca la melancolía del dominio de las máquinas y de una inteligencia artificial que, aunque creas que no son más que números, tiene la capacidad de controlar todo meticulosamente y esclavizar a la raza humana.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!