Demon Slayer explica el origen de la prenda de ropa más conocida de Mitsuri
El origen de los distintivos calcetines verdes de Mitsuri Kanroji ha sido explicado en el episodio más reciente.

El episodio más reciente de Demon Slayer nos ha maravillado con sus impresionantes efectos de animación, pues durante la batalla contra Hantengu, Mitsuri Kanroji, la Pilar del Amor ha llegado justo a tiempo para detener a este poderoso demonio, realizando un despliegue de increíbles habilidades que han hecho destacar completamente a esta poderosa Hashira.
Actualmente, toda la atención se ha puesto sobre Mitsuri Kanroji, quien ha demostrado por qué es uno de los pilares más destacados del Cuerpo de Cazadores de Demonios, ya que ha sido capaz de repeler y neutralizar cada letal ataque de Zohakuten, convirtiéndose en la única con la capacidad para derrotar al poderoso villano.
Asimismo, el episodio más reciente, aparte de mostrar las impresionantes habilidades de Mitsuri Kanroji, también se ha encargado de detallar y explicar el origen de la prenda de ropa más conocida y llamativa de este pilar, pues ha dado un pequeño repaso por su pasado.
Este post contiene Spoilers del episodio #10 de Demon Slayer: La Villa de los Herreros.
Se ha revelado el origen de los distintivos calcetines verdes de Mitsuri Kanroji

Se ha revelado el origen de los icónicos calcetines verdes que siempre usa Mitsuri Kanroji
La tercera temporada de Demon Slayer se encuentra muy cerca de su gran final, motivo por el cual se han enfocado en la batalla entre Hantengu, y la Pilar del Amor, Mitsuri Kanroji, quien ha dado una muestra de sus habilidades, causando gran fascinación a tal punto de sorprender al poderoso villano que ha quedado consternado ante Kanroji.
Durante el desarrollo de esta temporada, se ha dado a conocer el pasado de Genya, y Muichiro Tokito, quienes han tenido un origen sumamente desgarrador que los ha llevado a adoptar una postura muy firme y fría ante la vida.
Es por ello que en el episodio más reciente le ha tocado el turno a Mitsuri Kanroji, pues durante su impactante enfrentamiento contra Hantengu se han podido conocer más detalles sobre su pasado y lo que la motivó a formar parte del Cuerpo de Cazadores de Demonios, mostrando una faceta poco vista de la querida Hashira del Amor.
A través de los flashbacks de Kanroji se han conocido más detalles sobre su pasado, al igual que se ha explicado el origen de los icónicos calcetines verdes que usa junto a su uniforme de Cazadora de Demonios, y es que las calcetas verdes de Mitsuri fue un regalo de Obanai Iguro, el Pilar de la Serpiente, quien por lo visto tiene sentimientos de amor hacia Kanroji.

Obanai Iguro le ha regalado los distintivos calcetines verdes a Mitsuri Kanroji
Mitsuri se ha sentido muy emocionada de recibir este regalo de Obanai, pues le comenta que lo cuidara mucho, pero que quizás en batalla se rasguen. Sin embargo, Iguro le responde que no importa si se rasgan, ya que les regalará unas nuevas, demostrando el afecto e interés que siente el Pilar de la Serpiente por Kanroji.
Además, en los recuerdos del pasado de Kanroji, se pudo apreciar que fue objeto de burla y rechazo por su cuerpo y la gran fuerza que tuvo desde muy pequeña, siendo rechazada. Esta situación la llevó a buscar un lugar en el cual pudiera ser ella misma y ser apreciada sin tener que aparentar, por lo que se unió a los Cazadores de Demonios, donde es muy querida y sus virtudes son valoradas por todos.
Cabe destacar que, a pesar de no tener un pasado desgarrador como otros de sus compañeros, Kanroji tuvo que lidiar con algunos traumas ligados al rechazo por el color de su cabello y la gran fuerza que tuvo desde su niñez, llegando a convertirse en “alguien que no era” solo por tratar de encajar, lo que realmente es triste dada la gran amabilidad y el enorme corazón que posee Mitsuri.
Por otro lado, pese al impresionante desarrollo que ha tenido la tercera temporada de Demon Slayer, algunos seguidores se sienten decepcionados de esta entrega, pues han mostrado sus molestias en reiteradas ocasiones a través de las redes sociales por la lentitud con la cual se han dado los acontecimientos en ella.