Estos son los mejores Pokémon de tipo Veneno
Estos son los Pokémon de tipo Veneno a tener en cuenta a la hora de formar un equipo.

Siendo claro desde un principio, la realidad de los Pokémon de tipo Veneno es que estos no es que sean especialmente buenos, siendo así que este tipo se usa más para provocar el cambio de estado de la Intoxicación que para otra cosa. De hecho, por lo general los mejores Pokémon de tipo Veneno, como veréis en el top, son aquellos que se combinan con otro para destacar y sobresalir.
Eso sí, no se puede decir que en Game Freak no le hayan echado ganas, dando con ello paso a que hayamos tenido varios intentos para potenciar este tipo (que es más de lo que se puede decir del tipo Hielo y Roca), tales como que las Hada son débiles a las Bombas Lodos mientras que, por otro lado, el movimiento Dinamax que aumentaba el Ataque Especial debía ser Veneno.
El tipo Veneno es en cierto sentido de los más débiles de Pokémon
Ante esto hay que decir que, como es habitual, los Pokémon Legendarios, Singulares, Ultra Entes y Formas Paradoja se quedan fuera del top, ya que, en caso contrario, centrarían todo el top. Aunque, eso sí, en esta ocasión no es que sean demasiados, ya que aquí encontramos a Eternatus, Ferropolilla, Nihilego y Naganadel.
Por otro lado, los Pokémon clásicos y normales que se han quedado fuera son algo más numerosos, ya que Muk, Weezing, Weezing Galar, Nidoqueen, Nidoking, Slowbro de Galar, Slowking de Galar, Drapion, Salazzle, Grafaiai, Clodisre, Tentacruel, Sneasler, Overqwil, Toxtricity, Glimmora, Scolipede no han entrado debido a que los cinco presentes son mucho mejores. Eso sí, merecen una mención especial Sneasler y Overqwil, ya que el hecho de que aún no hayamos podido verlos en acción hace que de momento no entren en el topo 5.
Muk de Alola

Las dos variante de Muk
Sin alargarnos demasiado más, hay que decir que Muk era un Pokémon bastante defensivo, siendo esto que Muk de Alola hace incluso mejor, ya que la combinación con el tipo Siniestro era algo que le hacía mucha falta para, por un lado, perder la debilidad al tipo Psíquico a la par que por el otro consigue resistir a casi toda la tabla de tipos, ya que solo el tipo Tierra le hace daño.
Con todo esto, con Habilidades como Punto Tóxico puede provocar cambios de estado en el rival con un simple roce, mientras que Gula le permite activar antes las Bayas que pueda tener equipadas. Eso sí, nada se compara con el hecho de tener Desarme, Golpe Bajo, Puya Nociva, Sombra Vil y demás movimientos que hacen de Muk de Alola un Pokémon muy eficaz.
De hecho, si se quiere hacer mucho más duradero, equiparle Lodo Negro o Chaleco Asalto hará que aguante más de dos golpes en el combate, pudiendo así contraatacar por todo lo alto al rival.
Toxapex

Toxapex es un muro defensivo de tipo Veneno
Si con el caso anterior teníamos un Pokémon introducido en Alola muy defensivo, con este ya directamente es el acabose, ya que Toxapex es una muralla impenetrable que incluso resiste bien los movimientos eficaces contra él, siendo un Pokémon pensado para tanquear a la hora de usar Tóxico o Búnker, el cual funciona como una Protección, pero envenenando al rival si le hace daño físico.
De hecho, con su tipo Veneno evita que puedan usar Tóxico contra él, la cual es, sinceramente la única estrategia viable con este monstruo defensivo, ya que con Recuperación y Regeneración combinados con Lodo Negro puede aguantar un combate entero, pudiendo atacar ocasionalmente con un buen Surf. Y si el rival se piensa que puede aumentar sus estadísticas para mermarle, lo cierto es que con Niebla, evita esto.
Es por todo lo dicho que vemos como Toxapex se ha mantenido en lo más alto durante tres generaciones, siendo además un Pokémon que puede colocar Púas Tóxicas en el campo de batalla, por lo que su papel como tanque no hace más que reforzarse, ya que, pase lo que pase, es bastante probable que al menos un Pokémon del rival caiga envenenado.
Venusaur

Mega Venusaur en Pokémon GO.
Siendo claros, ya hemos podido ver que ha sido el mejor inicial de tipo Planta, por lo que su aparición en este top de Pokémon de tipo Veneno era casi obligatoria, encontrando así en Venusaur al que puede ser el mejor Pokémon inicial en general debido a que ha sido el único que se ha mantenido en lo alto durante 8 generaciones (y a la espera de que ocurra lo mismo en la novena si lo llegan a meter).
Sea como fuere, hay que decir que Venusaur es capaz de usar Tóxico y Somnífero, lo que viene de la mano de un desgaste del rival que se puede combinar con Drenadoras para que el daño residual no solo esté llevándose al enemigo poco a poco al Centro Pokémon, sino que además consigue reforzar a Venusaur, el cual puede aprovechar para estar protegido tras un Sustituto al que pueden hacerle poco daño gracias a sus Defensas.
Asimismo, a esto se le suma la posibilidad de tener lo con Clorofila, duplicando así su más que decente Velocidad cuando el Sol está activo, el cual puede aprovechar para usar Rayo Solar en un turno. Y si con eso no era suficiente, Bomba Lodo le saca aún más potencial a este Pokémon, el cual ya sea en su forma base, Mega o Gigamax es sencillamente uno de los grandes Pokémon.
Amoonguss

Amoonguss es uno de los reyes del competitivo de Pokémon
No hay que irse muy lejos de la combinación de tipos de Venusaur, ya que si bien en el top de los mejores Pokémon del tipo Planta el sapo se alzó con el primer lugar, en este caso Amoonguss le coge la delantera, ya que, como tal, es un Pokémon que le saca más partido a su tipo Veneno gracias en primer lugar a la combinación de Tóxico y Esporas para provocar un cambio de estado u otro según la situación.
No obstante, el hecho de tener acceso a Lodo Negro y Regeneración lo hace un Pokémon mucho más duradero que si bien no se centra tanto en atacar más allá de Giga Drenado y Niebla Clara (con la que restaura las estadísticas del rival), es su papel como compañero de apoyo lo que le hace brillar, logrando con ello que este Pokémon puede enfocarse de lleno en la Defensa para ser un saco de boxeo (Polvo Ira le ayuda con esto) y que con un simple cambio o una Protección pueda recuperarse bastante.
Dicho sea de paso, no podemos olvidar que durante la sexta generación Amoonguss perteneció al equipo CHALK, conformado por Cresselia, Heatran, Amoonguss, Landorus y Kangaskhan, siendo este un quinteto de Pokémon que logró brillar y ser tan bueno que prácticamente casi todo el mundo lo llevaba en la escena competitiva, siendo el sexto miembro del equipo lo que inclinaba la balanza hacia un lado u otro según las circunstancias.
Gengar

Ash junto a su Gengar en la serie de Pokémon Viajes
Es el mejor Pokémon de tipo Fantasma y teniendo un doble tipo obviamente tenía que estar en este primer puesto. Y si bien es cierto que Gengar no le sacó mucho partido a sus movimientos base en las tres primeras generaciones, fue con la llegada de la división de los movimientos físicos y especiales cuando pudimos ver que Gengar le sacó todo el jugo a Bomba Lodo y Bola Sombra, entre otros tantos movimientos que lo han llevado al lugar que le corresponde dentro de la élite de Pokémon.
Y todo esto sin contar que, por un lado, su Mega Evolución le da acceso a una de las mejores Habilidades jamás creadas, ya que con Sombra Trampa puede eliminar en el rival una mecánica básica como es el intercambio, lo que le llevó a estar presente en equipos donde los Pokémon legendarios primaban por su enorme fuerza durante la sexta y séptima generación.
Asimismo, su poderosa forma Gigamax hace que si bien no pueda aprovechar la bajada de la Defensa en el rival (a la cual apenas hace nada en vista de que sus puntos fuertes son los movimientos Especiales), con el movimiento Dinamax de tipo Veneno puede incrementar aún más su Ataque Especial, logrando con ello que con una Vidasfera pueda desatar el terror y alzarse como el mejor Pokémon de tipo Veneno.