El origen de este Pokémon está basado en una leyenda japonesa sobre fantasmas decapitados

Pokémon es una franquicia capaz de encantar y aterrorizar a partes iguales. Posiblemente te estés preguntando por lo segundo, si no conoces las historias más perturbadoras de la serie de videojuegos. Eso tiene fácil arreglo, pero los diseños de algunas criaturas también son algo inquietantes o desagradables. La creación de muchos Pokémon están basados en leyendas y criaturas mitológicas de la cultura japonesa. Por desgracia, no hablamos sólo de dragones. Sin ir más lejos, Exeggutor está inspirado en un árbol mitológico cuyos frutos eran cabezas humanas. Ya no son tan adorables, ¿verdad? Pues el origen de Misdreavus también podría formar parte de una película de terror.
El Pokémon fantasma tiene muchas razones para dar miedo. Como sabrás su nombre significa "pesadilla" en japonés, pero su nombre en inglés hace referencia a señorita (miss) y vestido (dress). Pero ahora viene lo verdaderamente aterrador porque según el usuario Dr. Lava, Misdreavus está basada en los Nukekubi, fantasmas decapitados que por el día tienen aspecto normal, pero por las noches su cabeza se separa de su cuerpo para alimentarse de sangre humana. Este mito proviene de la mitología japonesa que cuenta cómo un sacerdote se encontró un grupo de estos fantasmas y para escapar de ellos, enterró sus cuerpos. La historia tiene un final terrible y por eso es sorprendente la inspiración de Game Freak para crear este personaje.
Misdreavus Origins:
— Dr. Lava's Lost Pokemon (@DrLavaYT) December 29, 2019
Misdreavus draws inspiration from Nukekubi in Japanese mythology. Nukekubi are ghosts' decapitated heads that fly around in the night -- screaming, playing tricks on people, and sucking blood from their victims.
[Artwork by InkYami: https://t.co/84CGbrmHET] pic.twitter.com/qO2pa59vkm
Hay otros Pokémon con historias más amables como por qué Meowth tiene una moneda en la frente. Pero ahora que conoces el origen de Misdreavus, no volverás a mirarle con los mismos ojos.