Resident Evil Requiem desvela el motivo de la inclusión de la tercera persona y no te va a gustar
La próxima entrega de la saga de Capcom no quiere aterrar en exceso a los jugadores

Resident Evil se ha convertido con el paso del tiempo en una de las franquicias más exitosas del sector del videojuego. En este contexto, la saga se prepara para la llegada de su próximo título, Resident Evil Requiem. Durante su presencia en Gamescom fue uno de los juegos que más llamó la atención de los asistentes por su brutal aspecto técnico, algo que ya te contamos en nuestras impresiones de Resident Evil Requiem. No obstante, hay un aspecto que no está gustando, ya que reduce las dosis de terror.
En este sentido, Capcom anunció que Resident Evil Requiem (también conocido como Resident Evil 9) ofrecerá la opción de jugar tanto en primera persona como en tercera persona, una decisión pensada para equilibrar la experiencia de terror del título previo Resident Evil 7. El director Koshi Nakanishi explicó que Resident Evil 7 fue “inmersion y terror en su máximo exponente”, tanto que muchos jugadores ni siquiera pudieron empezarlo o terminarlo debido al nivel de intensidad. Por ello, en Requiem se añade una perspectiva en tercera persona que permite distanciarse emocionalmente del horror, haciendo la experiencia más accesible sin sacrificar el impacto dramático.
Este modo también sirve como homenaje a los orígenes de la saga, retomando la visión clásica de cámara externa que fue emblemática en entregas antiguas, y ofreciendo así un puente entre el survival horror tradicional y las innovaciones modernas. Además, esta nueva perspectiva incluye animaciones exclusivas que refuerzan la estética del terror cinematográfico. Por ejemplo, en tercera persona, la protagonista Grace Ashcroft tropieza o se apoya en el entorno durante escenas de persecución, evocando el arquetipo de la “final girl” del cine de horror. Esto no solo genera una experiencia visual más rica, sino que también intensifica el componente emocional del juego.
Resident Evil Requiem conectará otros juegos de la saga
Grace Ashcroft protagoniza esta nueva entrega de Resident Evil Requiem, siendo la hija de Alyssa Ashcroft, una periodista de investigación que sobrevivió al brote del virus T en Raccoon City y fue personaje jugable en Resident Evil Outbreak (2003) y Resident Evil Outbreak: File 2 (2004) para PlayStation 2. Según la información disponible, Alyssa falleció ocho años antes de los eventos de Requiem, un misterio que motiva a Grace a investigar el hotel Wrenwood, el escenario principal de la trama donde termina siendo capturada.
Uno de los mayores enigmas de la demo presentada en Gamescom 2025 es la identidad del monstruo que persigue a Grace, una figura femenina de gran tamaño que acecha sin descanso. En la demostración, se ve a esta criatura colosal y encorvada atacando a la protagonista, retrocediendo únicamente ante la luz, lo que sugiere una posible transformación tras un evento traumático. Esta característica ha llevado a especular que el monstruo podría ser Alyssa, transformada tras su supuesta muerte en el hotel Wrenwood, según teorías respaldadas por filtraciones del conocido leaker Dusk Golem, quien afirma que esta revelación ocurriría al inicio del juego, marcando la trágica conexión entre madre e hija.
Por otro lado, existe una teoría menos popular pero igualmente debatida que vincula al monstruo con Lisa Trevor, el emblemático experimento de Umbrella del primer Resident Evil. La criatura de Requiem comparte con Lisa una silueta encorvada, fuerza sobrenatural, lamentos angustiantes y un trasfondo ligado a la maternidad rota, lo que ha llevado a algunos fans a pensar que Capcom podría estar homenajeando a este personaje o incluso reintroduciéndolo con una nueva mutación. Sin embargo, el director Koshi Nakanishi ha desmentido esta conexión, aclarando que las similitudes, como la voz de la criatura, son temporales y están basadas en Lisa Trevor solo como un recurso provisional en la demo, ya que varios aspectos del monstruo aún están en desarrollo.