Un personaje de Chainsaw Man está inspirado en South Park y no lo sabías
Uno de los personajes más queridos de Chainsaw Man ha sido inspirado por uno de los individuos más irreverentes de South Park.

Para nadie es un secreto que Chainsaw Man, la obra de Tatsuki Fujimoto está repleta de diversas referencias e influencias de distintas obras y series de la cultura pop occidental, pues desde sus opening hasta algunas secuencias de esta serie han mostrado momentos alusivos a algunos proyectos reconocidos de la industria americana.
Fujimoto no es el único mangaka que toma inspiración de la cultura pop occidental, ya que otros artistas reconocidos como Kohei Horikoshi y Hajime Isayama también han tenido una gran influencia de esta industria, adaptando diversos elementos de ella en sus propias historias, teniendo resultados sumamente brillantes.
Asimismo, Tatsuki Fujimoto parece que no solo ha tomado como referencia algunas escenas o secuencias de la cultura pop occidental, ya que se ha develado que uno de los personajes más famosos que ha creado este mangaka ha sido inspirado en un hilarante y peculiar individuo de South Park, lo que podría resultar un tanto inquietante y a la vez inesperado.
Power de Chainsaw Man está inspirada en Eric Cartman de South Park

Power ha sido inspirada en Eric Cartman de South Park
Chainsaw Man se ha caracterizado desde un inicio por su inquietante historia llena de diversos misterios y giros de trama, los cuales han cautivado a los seguidores desde el primer instante, pues son tantos los enigmas que ha introducido Fujimoto que ha hecho de esta historia muy envolvente.
La trama de Chainsaw Man no ha sido lo único que ha cautivado a los fans de la serie, ya que los personajes que hacen vida en la obra han llamado la atención de los seguidores en instantes, pues Fujimoto les ha otorgado personalidades muy llamativas y distintivas que los han hecho resaltar rápidamente, ya que son un tanto excéntricos e irreverentes, siendo Denji y Power un claro ejemplo de ello.
No obstante, todo parece indicar que la personalidad de Power no ha sido al azar, ya que se ha develado que este querido personaje de Chainsaw Man está inspirado en Eric Cartman de South Park, lo que claramente confirma por qué las actitudes de la poseída del Demonio de la Sangre son un tanto polémicas e irreverentes.
De hecho, a través de Reddit se ha compartido una entrevista de Tatsuki Fujimoto para la revista ATOM en la cual ha develado este detalle sobre la inspiración del mangaka para crear a Power.
Fujimoto interview conducted in Early 2020 for the French magazine ATOM. Translated to English by @TheRealFaick on Twitter.
byu/engich inChainsawfolk
A pesar de lo diferentes que son Chainsaw Man y South Park, no es difícil ver similitudes entre Power y Eric Cartman cuando se analiza a detalle cada personaje, pues desde el comienzo de South Park, Cartman se ha distinguido por ser un individuo egoísta y narcisista que hace lo que sea con tal de salirse con la suya, siendo estos rasgos adoptados por Fujimoto para dar vida a Power.
Cabe destacar que Power no es tan despiadada como Cartman. Sin embargo, sigue siendo muy narcisista, pues la mayoría del tiempo tan solo se preocupa por sí misma y está dispuesta a pasar por encima de quien sea con tal de lograr su objetivo. Un claro ejemplo de ello fue en el capítulo 43 del manga en el cual Denji expresa abiertamente que Power es “Narcisista, egocéntrica, mentirosa y racista” lo que claramente demuestra que esta caracterización de la poseída del Demonio de la Sangre fue intencional.
Ha sido evidente que Tatsuki Fujimoto logró adaptar a la perfección la personalidad de Cartman en Power, pues esta le dio un toque único a la poseída del Demonio de la Sangre, haciéndola más llamativa y convirtiéndola en uno de los personajes más queridos de Chainsaw Man.
Durante el desarrollo de la serie ha quedado más que demostrado las influencias que ha tenido Tatsuki Fujimoto para crear cada escena de esta historia, las cuales ha adaptado a la perfección, teniendo resultados excepcionales que solo los fans más detallistas podrían percibir como el autor integra estos elementos en la trama.