Casi todas las adaptaciones de Stephen King tienen un misterioso easter-egg y no lo habías notado

Stephen King ha dejado muchos Easter-eggs en sus películas, pero probablemente ninguno sea como este

Casi todas las adaptaciones de Stephen King tienen un misterioso easter-egg y no lo habías notado
Este es el Easter-egg más común en todas las películas de Stephen King
Publicado en Cine

En la actualidad, Stephen King presume de ser uno de los autores vivos con mayor cantidad de obras adaptadas al formato del cine y de la televisión. Además de su increíble talento, esto se debe a la variedad de historias que plantean sus proyectos, muchas de las cuales comparten un denominador común: la inclusión de un Easter-egg. El número 19 es uno de los más utilizados por múltiples razones, de hecho, entrelaza producciones cuyos argumentos difieren completamente entre sí.

¿Por qué el número 19 es un Easter-egg tan especial?

Stephen King 19

El número 19 es muy importante y se aprecia en numerosas adaptaciones

Las adaptaciones de las novelas del maestro del terror están unidas por muchos Easter-eggs, sin embargo, el número 19 se encuentra entre los grandes favoritos. Esto no es casualidad, se debe a que tiene un significado profundo y muy personal para el autor.

Entre muchas otras referencias, empezamos por decir que King tenía 19 años cuando comenzó a escribir su primera novela, aunque no sería hasta que viese una película para niños que comenzaría su carrera de terror. Asimismo, estuvo a punto de perder la vida en un accidente automovilístico el 19 de junio de 1999.

Por otro lado, gran parte de los personajes icónicos de las obras del autor tienen 19 letras en sus nombres extendidos, entre ellos, Shanice Anya Ackerman, Donald Frank Callahan, Dennis Edward Hazlett, Charles Daniel Jacobs, Ted Stevens Brautigan, Richard Patrick Sayre y Terrance John Maitland. Pero, más allá de estas referencias, el 19 tiene especial relevancia en el universo de La Torre Oscura, la producción dirigida por Nikolaj Arcel en el 2017.

El significado que esconde el 19 en La Torre Oscura

La Torre Oscura no solo es la franquicia más popular de la bibliografía de King, sino la producción en la que se consolidó el uso de este Easter-egg. La historia gira en torno Roland Deschain, un pistolero que forma parte de una línea de antiguos guerreros encargados de combatir amenazas malignas que intentan aniquilar a la humanidad.

De esta manera, la trama combina ciencia ficción, fantasía oscura y el toque exacto de horror que caracteriza a las obras de King, aunque reconoce que hay producciones mucho más terroríficas. Al igual que la Tierra Media de las novelas de J.R.R. Tolkien, la saga compuesta de ocho libros, no sumerge en un universo fascinante donde el 19 funciona como una especie de enlace con el Mundo Keystone. Asimismo, el número está relacionado con algunos de los personajes, fenómenos, e incluso, hechizos importantes dentro de la trama.

En el largometraje de Nikolaj Arce, el número 19 está presente en las coordenadas que utiliza el Jake Chambers para llegar a la torre donde se encuentra Walter Padick. Coincidencia o no, la película logró recaudar 19 millones de dólares durante el primer fin de semana.

La aparición del número 19 en otras adaptaciones

La Torre Oscura

La Torre Oscura es la muestra más clara de este Easter-egg

Aunque el Easter-egg tiene mayor relevancia en La Torre Oscura, esta no es la única producción en la que aparece. También lo podemos apreciar en Doctor sueño (2019), la producción dirigida por Mike Flanagan. El número 19 se encuentra impreso en la camiseta del niño que Rose the Hat secuestra.

De igual modo, Andy Dufresne y Tim Robbins cumplen 19 años de condena en la Cadena perpetua (1994), una de las películas con más nominaciones a los Óscar, así como una de las adaptaciones favoritas de King. Pero eso no es todo, el número es la edad que identifica a varias novelas del autor, entre las que se incluyen Maleficio (1996), Cell (2016) y En la hierba alta (2019).

Sin embargo, para King el 19 se vincula a experiencias personales que marcaron su vida, llegando a representar, tanto momentos importantes de crecimiento y desarrollo, como la muerte. Finalmente, no podemos olvidar que 19 es la edad más apropiada para los lectores de sus obras, ya que casi son adultos, pero no demasiado alejados de la adolescencia.

En definitiva, no importa si se trata de una historia de terror psicológico o un cuento de viajes en el tiempo, el número 19 es uno de los Easter-egg más recurrentes en las adaptaciones de las obras del maestro del terror. De acuerdo al mismo King, simboliza el fin de la vida y la transformación, por lo que es bastante probable que siga apareciendo en nuevas producciones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!