¿Cómo la película de terror Babadook terminó convirtiéndose en un ícono de la comunidad LGBTQ+?
Todos saben que Babadook es perfecta para los amantes de las historias de terror, pero pocos conocen las razones que lo convirtieron en un icono de la comunidad LGBTQ+

En 2014, Jennifer Kent llevó a la pantalla la que ha sido catalogada como una de las películas de terror más sobresalientes de este siglo, de hecho, cuenta con el respaldo de un referente del género, ya que ha sido elogiada por William Friedkin, el director de El Exorcista (1973). A Babadook se le atribuye tanto el regreso del cine australiano, sino también la introducción de un método de narración mucho más profundo y estilizado, desde el punto de vista emocional. Sin menospreciar la impecable actuación de Essie Davis, el verdadero protagonista es el propio monstruo, el cual terminó convertido en un ícono queer moderno.
Para quienes no han tenido la suerte de ver una de las producciones que combinan perfectamente la atmósfera espeluznante con horribles Jump Scares, Babadook es una criatura de cuentos que cobra vida gracias al trauma y el dolor un niño. Si bien el llamativo nombre y la simplicidad de su diseño despierta la atención, existen otras razones por las que, en 2017, pasó a ser la mascota de la temporada del Orgullo.
Babadook se convirtió en un fenómeno cultural

La película logró cautivar el corazón de la comunidad LGBTQ+
En cuestión de tiempo, y contra cualquier pronóstico, Babadopk logró generar un impacto trascendental en la cultura. Pero eso no es todo, el correcto uso de las técnicas que las películas de terror usan para asustar le brindó la oportunidad de codearse con mejores producciones del género y volver a ganar protagonismo después de cautivar el corazón de la comunidad LGBTQ+.
Sin embargo, un meme de Internet permitió el nacimiento del Gay Babadook. Como se puede esperar, teniendo en cuenta que la platafor ha sido responsable de grandes momentos de la cultura online, el sitio web de microblogging Tumblr.com es el lugar de origen de la idea.
Los detalles respecto al surgimiento de este icono están envueltos en un halo de misterio. De acuerdo a lo expresado en varias fuentes, en el 2016, un internauta se topó con el nombre de Babadork en la categoría de género de Netflix, la cual la ubicaba como una producción LGBT.
Más allá de la posibilidad de ser un trabajo de fotomontaje, o una confusión del algoritmo de la plataforma, la empresa lo aceptó a través de un comunicado oficial en su cuenta de Twitter.
El polémico debate en torno a la homosexualidad del personaje
Esta no fue la primera vez que Mr. Babadook se vio envuelto en discusiones acerca de su inclinación sexual innata. Anteriormente, un usuario de Tumblr, sacó a relucir el tema con su publicación: "Siempre que alguien dice que Babadook no es abiertamente gay es como, ¿acaso viste la película?".
A partir de ese momento, se generaron un sinnúmero de comentarios que no solo dieron como conclusión que el personaje era gay, sino que lo convirtieron en la diva definitiva, fácilmente comparable con grandes íconos queer, entre ellos, Patti LuPone y el mismo Elton John.
Del Internet al mundo real

La película continúa siendo un gran ejemplo de película de terror
No pasó mucho tiempo para que la idea del Gay Babadook consiguiera ganar fuerza en las redes sociales, por lo que rápidamente abandonó el mundo online para convertirse en el rostro del Orgullo 2017, dando origen a una verdadera revolución.
De esta forma, pudimos apreciar desde el lanzamiento de productos con su rostro, hasta drag queens vestidas como él. Sin complicaciones, esta criatura de pesadillas, terminó portando la bandera arcoíris.
En este sentido, a diferencia de lo que muchos pudieron pensar, la reacción de la escritora y directora de la película fue favorable. Durante una entrevista conferida a Vanity Fair, Jennifer Kent aseguró sentirse sorprendida por la reciente y peculiar popularidad alcanzada por su personaje. Sin embargo, también aseguró haber recibido el meme con los brazos abierto, pues siempre disfruta de las buenas historias, y lo sucedido solo sirvió para incrementar la relevancia de Mr. Babadook.
Definitivamente, aunque Gay Babadook nació, vivió y murió como cualquier otro meme, tuvo el suficiente impacto para marcar un hito, después de todo, su apariencia y el contexto de la película encajan muy bien con los elementos que definen al ícono queer.