Las 6 mejores películas basadas en asesinos de la vida real
En ocasiones, la realidad es mucho más aterradora que la ficción y se convierte en material para hacer cine

Aunque el true crime ha ganado fuerza durante los últimos años, el mundo de los asesinos en serie siempre ha sido objeto de atención para los cineastas. Si bien hablamos de crímenes abominables y espeluznantes, los cinéfilos encuentra en el género una forma de comprender la psique y los motivos que impulsan a estos despiadados criminales.
Más allá de lo morboso que puede sonar, los asesinos en series suelen ser grandes villanos en las películas. De esta manera, a pesar de saber que cometieron actos infames, brutales y macabros, no podemos evitar el interés por conocer sus historias. No importa si se trata de una película parcialmente inspirada en hechos reales, como el caso de La huérfana (2009) o de la saga Scream, que presenta el personaje inspirado en Daniel Rolling, el asesino que causó terror en después de asesinar a cinco estudiantes universitarios solo cuatro días, o la adaptación exacta de los hechos, estas producciones tienen lo necesario para atemorizar a cualquiera.
- El estrangulador de Boston (2023)
- Ted Bundy: En la mente del asesino (2021)
- Mi amigo Dahmer (2017)
- Los asesinos de Snowtown (2011)
- Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie) (2003)
- Zodiac (2007)
El estrangulador de Boston (2023)

A pesar de que la película fue bastante bien aceptada por la crítica, no es la más precisa de todas
La historia del Estrangulador de Boston no es ajena a la industria del cine. En 1968, Richard Fleischer llevó a la pantalla la vida de Albert Henry DeSalvo, un fontanero con una vida aparentemente normal, que terminó causando terror en la ciudad de Boston entre 1962 y 1964, después de estrangular a trece mujeres.
Si bien esta producción generó muy buena crítica, quedaron muchos puntos por contar. A diferencia de la primera adaptación de esta historia de la vida real, la protagonizada por Keira Knightley, sigue la vida de Loretta McLaughlin, la periodista encargada de seguir los asesinatos perpetrados por el criminal.
A pesar de las libertades artísticas que se tomó Matt Ruskin, esta película producida en 2023, arroja un poco de luz respecto al caso a través de una narrativa convincente y un elenco de grandes figuras.
Ted Bundy: En la mente del asesino (2021)

Este asesino ha inspirado muchas películas criminales
Aunque forma parte de los asesinos seriales más aterradores de todos los tiempos, la vida de Ted Bundy sirvió de a una de las escenas más perturbadoras de El silencio de los corderos (1991), considerado uno de los mejores thrillers psicológicos de todos los tiempos.
En la película dirigida por Amber Sealey, Luke Kirby fue el encargado de encarnar a Bundy, un hombre jovial que siempre se mostró encantador en su vecindario. Ted Bundy: En la mente del asesino ofrece una mirada a la psique del criminal, ya que se enfoca en los sucesos que ocurren después que recibe la condena a muerte.
De acuerdo a la versión oficial, Bundy confesó el asesinato de 30 mujeres, sin embargo, existen hipótesis que sostienen que la cifra supera a las 40 víctimas.
Mi amigo Dahmer (2017)

Es quizá uno de los asesinos más famosos de toda la historia
Este drama biográfico nos presenta el camino recorrido por Jeffrey Dahmer hasta convertirse en un asesino en serie. Al igual que en la novela gráfica de Alex Backderf, nos topamos con un tímido adolescente fuera de lugar. Además de los problemas clásicos que enfrentan este tipo de chicos en la escuela secundaria, enfrenta la estabilidad de su madre y un padre que no hace nada por él.
Contrario a lo que muchos esperaban, el argumento no se enfoca en los asesinatos, de hecho, solo podemos apreciar uno de ellos antes del desenlace. Marc Meyers prefirió dirigir su propuesta hacia el origen del mal y las razones que lo impulsaron a convertirse en uno de los asesinos más infames de Estados Unidos.
Los asesinos de Snowtown (2011)

Uno de los asesinatos más terribles fue realizado por este grupo de jóvenes
Justin Kurzel fue el encargado de dirigir esta magistral producción que analiza las características de una personalidad dominante y maquiavélica. Gracias a la estupenda actuación de Daniel Henshall y una narración expresionista, Los asesinos de Snowtown nos traslada a los sucesos que marcaron la vida de incontables australianos entre 1992 y 1999.
Durante estos años, 12 personas perdieron la vida en manos de varias personas conjugadas entre sí: James Vlassakis, John Bunting, Robert Wagner y Mark Haydon, los primeros tres se encargaron de los asesinatos, mientras el último, asumió la tarea de deshacerse de los cuerpos.
De esta manera, sigue la historia de los cuatro jóvenes que causaron terror en su pequeña ciudad. Además de mostrar los asesinatos, el argumento aborda temas polémicos, incluyendo muchos de los prejuicios que imperan en la sociedad actual.
Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie) (2003)

Sin duda, esta es una de las mejores películas del género
Aunque ha sido injustamente infravalorada, hablamos de uno de los mejores thrillers de asesinatos de hace casi dos décadas. En esta película neo-noir, el director surcoreano Bong Joon-ho demostró su talento al exponer la implacable lucha de dos detectives que intentan resolver los asesinatos ocurridos en el distrito Hwaseong, entre 1986 y 1994.
Después de confesar el asesinato de 15 mujeres, Lee Choonjae pasó a la historia como el primer caso confirmado de asesinato en serie de Corea del Sur. El punto fuerte de la producción radica en el tono irónico utilizado para explorar la inexperiencia de las autoridades para enfrentar este tipo de situaciones, así como el eficiente uso de los giros argumentales.
Zodiac (2007)

Zodiac es el asesino más famoso de toda la historia
Basado en el Asesino del Zodíaco, la obra maestra de David Fincher rompe todos los esquemas del género. Considerado el thriller criminal antagónico de Seven (1995), no se limita a explorar la vida del Asesino del Zodíaco, sino que brinda una perspectiva original al momento de abordar la historia de uno de los criminales más famosos y buscados de Estados Unidos.
Protagonizada por John Carroll Lynch, Jake Gyllenhaal, Robert Downey Jr. y Mark Ruffalo, el argumento se enfoca en Arthur Leigh Allen, el principal sospechoso de los asesinatos ocurridos a finales de la década de los 60 y principios de la de 70. Sin embargo, hasta el momento, la verdadera identidad del asesino continúa siendo un enigma.
En definitiva, probablemente, la razón por la que los cineastas deciden exponer la vida de asesinos en serie como Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, Lee Choonjae y el estrangulador de Boston, radica en que estas producciones permiten conocer el origen de la transformación de persona común a un brutal asesino.